En la tercera fecha (19 de septiembre) del Foro Radial Agroalimentario también participó el Ing. Arístides Araúz de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas de Chiriquí (ACPTA). Esta agrupación tiene como misión fortalecer la unión de productores mediante mecanismos de producción eficientes, provisión de insumos, gestión de apoyos con los diferentes sectores y otros servicios integrales que favorezcan la actividad agrícola en la región.
PRODUCCIÓN DE PAPA Y CEBOLLA
El Ing. Araúz, destacó la zona de Tierras Altas de Chiriquí como una industria de producción hortícola que nunca para y se mantiene en constante avance, llevando alimentos a todo el país. Mantienen su compromiso con la seguridad alimentaria de la Nación mejorando cada año la producción de sus productos: rendimiento, calidad y capacidad de abastecimiento a supermercados, mercados periféricos y Merca Panamá.
Sobre la producción hortícola, Araúz destaca 2 productos sensitivos como lo son la papa y la cebolla, aparte de 17 rubros hortícolas más que se producen en esta zona.
Con respecto a la cebolla, en Panamá, se estima un consumo de unos 50 mil quintales de cebolla al mes. La producción nacional de cebolla cubre la demanda de enero a junio, pero a partir de julio la producción decae hasta octubre, y con lo cual ocurre el desbalance entre la demanda y la oferta.
En cuanto al rubro de la papa, Panamá es autosuficiente y actualmente produce arriba de 1,200 hectáreas al año. El consumo de papa es de 50 mil quintales al mes. La fecha de comercialización de la papa nacional tiene su nivel de fortaleza durante los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero, aunque en realidad el 90% de lo que se consume en el país es de producción nacional.
CADENA DE FRÍO
Araúz manifiesta que no tiene dudas sobre las nuevas autoridades y sus primeras acciones en materia de comercialización agropecuaria, pero si manifiesta sus dudas con respecto a la Cadena de Frío y las designaciones que en el momento de la entrevista estaban por darse tanto en su Junta Directiva como en la Gerencia General.
A esa fecha no había aun un Gerente designado, el cual debe ser técnico y no político, según el productor Araúz. Los productores requieren un gerente de Merca Panamá accesible, que escuche a todas las partes (arrendatarios, productores u otros).
Considera que el tema de Merca Panamá es fundamental en materia de comercialización. La Cadena de Frío es clave para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos perecederos, a lo largo de toda la cadena de producción-distribución-comercialización.
CONTRABANDO
También denuncia que a estas infraestructuras de la Cadena de Frío también se llevan productos importados y hasta contrabandeados que compiten con los nacionales. Esto afecta a los productores nacionales ya que se requiere orden y controles en los procesos de comercialización.
Con respecto al contrabando, menciona que si es por números estas malas prácticas afectan la producción nacional. También a los comerciantes que hacen sus importaciones en regla. Destaca que se impacta la seguridad fitosanitaria del mercado nacional y la salud pública ya que entran ilegalmente y no cumplen con los estándares de calidad para el consumo humano.
Señaló a la provincia de Chiriquí como la puerta de entrada de estos productos contrabandeados a través de la frontera tico-panameña. Según Araúz, el mercado costarricense está inundado de cebolla peruana y de China. La producción nacional de ese país no encuentra salida y comerciantes nacionales inescrupulosos la están importando cambiándole la etiqueta y de esta manera aprovechar el mejor precio que hay en el mercado panameño.
AGRO CADENAS
Araúz considera que las Agro Cadenas son la herramienta fundamental para la comercialización de la producción nacional en el mercado. Si hace falta un producto la cadena decide traer la cantidad necesaria del extranjero.
El gremio productor pide fortalecer los mecanismos de importación establecidos en las Agro Cadenas y se agilicen los medios de consulta a lo interno de estas. Es fundamental escuchar a todos los actores involucrados para que las decisiones sean informadas y protejan a los productores nacionales.
NORMAS Y REGLAMENTOS TÉCNICOS
Para Araúz, las normas y reglamentos técnicos son fundamentales en este momento. El rubro de papa y cebolla tienen su reglamento. Señala que ahora existen parámetros para el tiempo de comercialización de estos productos cuando son importados. Así se garantiza que el comerciante importe productos de buena calidad.
Panamá, 19 de septiembre de 2024