BAJA EN LAS VENTAS
Ante la interrogante sobre la baja en las ventas en el sector comercial que reportan algunas firmas de investigaciones de mercado, entre un 16% a 17% a junio 2024, Pretel señala que considera que puede ser un poco mayor, llegando hasta una caída del 20%.
Según el presidente del gremio de los comerciantes, hay que tener en cuenta que este ha sido año electoral, de cambio de gobierno, lo que se manifiesta en una contracción de la economía nacional lo que se traduce en baja en el volumen de ventas.
IMPORTACIONES
Frente a la apertura de importaciones de algunos productos como arroz pilado, jamón picnic envasado y jamones paletas y sus trozos sin deshuesar, cebolla, entre otros, Pretel fue muy enfático en señalar que el país no es autosuficiente en muchos productos y las importaciones son la principal fuente de la disponibilidad en el mercado nacional de productos agroalimentarios, es decir, que más del 50% de la disponibilidad tiene como fuente la importación.
CADENAS AGROALIMENTARIAS
Para Pretelt, la esencia principal de las cadenas agroalimentarias es la de garantizar el alimento a los consumidores, a buen precio y con buena calidad. Sin embargo, señala Pretelt, en estas cadenas no se está logrando este objetivo.
Amarrar las importaciones y controlar el proceso normal del comercio, a través de las cadenas agroalimentarias, lo que genera es desabastecimiento ya que muchos productos sensitivos nacionales vienen registrando bajas en la producción y se pierden ventas en el mercado interno al no permitirse importaciones para cubrir esa demanda.
Para Pretelt, las cadenas agroalimentarias deben permitir que cada eslabón de la cadena de distribución de alimentos realice su trabajo, sin embargo, no hay un balance y equidad en la composición o número de integrantes. La mayoría son productores y tanto comerciantes y consumidores sólo tienen un voto.
IMA E IMPORTACIONES
Ante la proximidad del mes de diciembre, el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) estima que quizás sea necesario importar algunas piezas de cerdo ya que la producción local no será suficiente. Hace pocos días el IMA tomó la decisión de importar 60.000 quintales de arroz blanco de primera calidad para asegurar el abastecimiento nacional.
Pretelt señala que el papel del IMA de hacerle llegar productos a precios accesibles a la población mas necesitada no está mal, pero hay que tener cuidado con las facultades del IMA para importar productos.
CONTROL DE PRECIOS
Pretel considera como positiva la intención del gobierno de eliminar el control de precios que no ha funcionado en diez años. La medida está impactando a todos los sectores, especialmente al agropecuario, que ha perdido el estímulo para invertir y producir, generando escasez en productos. Actualmente se ha caído la producción de varios productos sensitivos a pesar de los millones en subsidios que se entregan.
TLC / TPC
Con respecto al Tratado de Preferencia Comercial con Estados Unidos, Pretelt considera que el gobierno pasado no hizo el trabajo adecuado al pasarse, con sus políticas comerciales fallidas, peleándose con su principal socio comercial.
Para Pretelt, el TPC abre oportunidades al comercio exterior para el país, pero para aprovecharlas es importante crear un clima de negocios adecuado, que se de un acercamiento tanto de autoridades como de productores con los representantes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Hay un potencial bastante grande, pero no se está aprovechando.
CONTRABANDO
De cuerdo a Pretel, los productores no deben generalizar sus acusaciones contras los comerciantes en materia de contrabando. Pretelt señala que les han solicitado a los productores nombres y pruebas en los casos que se han denunciado. Y de existir pruebas definitivas que se apersonen a las entidades correspondientes a presentarlas. Lo que no se puede aceptar es una campaña mencionando que todos los comerciantes e importadores son contrabandistas.
TEMPORADA NAVIDEÑA
Pretelt señala que los precios de muchos productos de temporada navideña se han disparado en los mercados internacionales por lo que de seguro para las fiestas de fin de año estarán con un precio más alto. Si se suma a esta situación la regulación de las importaciones se perjudica a los consumidores porque están pagando un precio más alto por productos como la papa, cebolla, cerdo y lácteos.
Panamá, 12 de septiembre de 2024.
RESUMEN DEL FORO RADIAL AGROALIMENTARIO. SEPTIEMBRE DE 2024.